La investigación, la cual estuvo a cargo del psiquiatra Andrew Sommerland y algunos de sus colegas del University College de Londres, analizó datos de 15 estudios que reunieron a un total de 812.047 participantes de Estados Unidos, Europa, Sudamérica y Asia.
Se analizaron las consecuencias del estado civil de todas las personas y se detectó lo siguiente:
Diferencia entre solteros y casados
Permanecer soltero toda la vida, aumentaba el riesgo de demencia en un 42% respecto a los casados, teniendo en cuenta factores como la edad y el sexo, entre otros.
Viudos
No obstante, las personas viudas también aumentaron su riesgo de demencia, en este caso un 20% más que aquellos que permanecieron casados durante todo el periodo de estudio.
Divorciados
Respecto a las personas divorciadas, el estudio no reveló ninguna asociación con un aumento del riesgo de demencia; aunque los investigadores sugieren que esto podría deberse al hecho de que había pocos individuos divorciados dentro del total de participantes analizados.

¿El matrimonio podría reducir el riesgo de demencia?
Aunque la información revelada pueda parecer que el simple hecho de unirse en matrimonio puede reducir el riesgo de desarrollar demencia en el futuro, los investigadores sugieren que dicha relación sería un poco más compleja, ya que la protección antidemencia vendría otorgada por todo lo que se asocia a la vida matrimonial.

De acuerdo a Sommerland, las personas casadas tienden a adoptar estilos de vida más saludables y son más comprometidos socialmente, lo que se podría traducir a que su riesgo de demencia es menor pero no determinante.
Los psiquiatras no han podido llegar al punto crucial respecto a los resultados de la investigación, ya que sólo se trata de un estudio observacional y no un ensayo clínico como tal.

Sin embargo, los resultados obtenidos se mantendrían en el mismo rango que los de otros trabajos realizados anteriormente donde se aseguraba que el aumento de la participación social y familiar, puede evitar o reducir la demencia, e incluso reducir el riesgo de muerte prematura.
Es sabido por muchos que poseer redes de interacción social potentes, disminuyen el riesgo de demencia en comparación a aquellos individuos que sienten soledad.

No obstante, las razones por las cuales sucede esto aún se desconocen, aunque las hipótesis en cuestión implican que el disfrute de la vida en general, y de la vida en pareja en particular, darían lugar a un estímulo cognitivo independientemente de contraer matrimonio como tal.

El hecho de relacionarse de manera conyugal podría determinar (o no) reducir el riesgo de sufrir demencia en un futuro. Así que si eres una mujer soltera, no creas que ‘te volverás loca’ por eso.
Cada persona es distinta y muchos son los factores que influyen en tu salud cognitiva, no solo el estado civil.